Recuerda que en momentos difíciles, como los del "proceso de paz", estuvieron junto a UPN
"Nos proponemos refundar el Partido Popular de Navarra no por nuestro gusto sino porque las circunstancias nos lo exigen. Conviene aclarar que esta refundación tiene carácter definitivo y no se hace contra nadie, y menos aún contra UPN, a quien tenderemos siempre la mano porque, incluso en este momento, es mucho lo que nos une y muy poco lo que nos separa".
Así se expresa el presidente del PP, Mariano Rajoy, en un artículo de opinión que publica este periódico (página 12), tras la ruptura del pacto UPN-PP, después de 17 años.
En el artículo enviado por el presidente del PP trata de explicar cuál ha sido el papel de unos y otros como consecuencia del pacto que les unió a UPN en 1991. "El PP renunciaba a estar presente de forma directa en la Comunidad foral, dejando a UPN completa libertad para tomar decisiones en el ámbito de Navarra. A cambio, los diputados y senadores de UPN prestaban total apoyo a la política nacional y europea del PP". Y añade que en los asuntos que afectaban directamente al interés de Navarra, el PP se comprometía a defender el criterio de UPN en las instituciones nacionales y europeas. "Por decirlo de una forma sencilla: el PP era UPN en Navarra y UPN era el PP en Madrid y en Bruselas", indica.
Sin embargo, uno de los objetivos expresados por UPN y su presidente en las últimas semanas ha sido precisamente la necesidad de tener una mayor autonomía en las Cortes Generales, y la posibilidad de desmarcarse de los populares en circunstancias concretas, como ha sucedido durante el debate de las enmiendas a la totalidad de los presupuestos generales del Estado.
Mariano Rajoy entiende que el resultado del pacto en estos 17 años ha sido "satisfactorio" para ambos partidos, "que ha permitido a UPN gobernar de forma casi ininterrumpida".
También recuerda el líder del PP que en momentos difíciles, han estado junto a UPN, como "cuando Navarra estuvo en juego en la mesa de conversaciones con la banda terrorista ETA"; "¿Acaso se ha olvidado que la firme postura del Partido Popular obligó al PSOE a renunciar a su propósito de instalar a los nacionalistas en el Gobierno de Navarra".
Romper con el PP o Navarra
El presidente del PP cree que en estos momentos se están alegando "injustificadas razones de gobernabilidad" por parte de UPN, "o se pretende que los intereses de Navarra están reñidos con la continuidad del pacto".
El líder de los populares responde a unas declaraciones del presidente de UPN, Miguel Sanz, que esta misma semana manifestaba que "entre la posibilidad de romper el pacto como parece que ha ocurrido, por iniciativa unilateral del PP, o romper Navarra, yo votaría siempre y hubiese optado por asumir ese riesgo de que se rompa el pacto". Rajoy afirma que le duele que eso se diga "de un partido presidido por quien tiene valor probado, y me veo obligado a hablar ahora en primera persona, en la defensa del interés general de Navarra". Rajoy recuerda que personalmente se ocupó de la defensa de Navarra, durante los gobiernos de Aznar, en asuntos como el Convenio Económico, el embalse de Itoiz y Canal de Navarra, el acuerdo marco sobre infraestructuras de 2002, el proyecto del AVE, etc.
Mariano Rajoy abre, finalmente, la puerta a todos los navarros "que amen profundamente a Navarra" y quieran participar en la construcción del proyecto nacional. Y manifiesta su convencimiento de que el PP de Navarra jugará en el futuro un papel esencial en la Comunidad foral.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual