Chile y España sellan alianza universitaria para enfrentar los retos del siglo XXI
El inédito encuentro entre rectores y rectoras de ambos países se desarrolló en la Usach, con el fin de abrir una agenda de colaboración académica con perspectiva de largo plazo


Las relaciones entre Chile y España suman un nuevo capítulo, esta vez desde el mundo universitario. Este lunes se inauguró en la Universidad de Santiago (Usach) el Primer Encuentro de Rectoras y Rectores Chile–España: Retos de la Universidad en el Siglo XXI, una instancia inédita que reúne a las máximas autoridades del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) y de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE).
Durante las dos jornadas realizadas el 21 y 22 de abril, se establecieron las bases para un acuerdo de cooperación académica de largo plazo entre las casas de estudio de ambos países, con foco en cinco áreas clave: universidades como espacios de encuentro; ciencia abierta y gestión del conocimiento; inteligencia artificial y ética; movilidad académica y cooperación cultural, y formación a lo largo de la vida y microcredenciales.
“Frente al agitado ambiente nacional e internacional, es para nosotros una prioridad defender la educación superior”, afirmó el rector de la Usach, Rodrigo Vidal en el discurso de apertura. Acompañado por autoridades del sistema universitario chileno y español, así como por representantes del gobierno, Vidal recalcó que el diálogo y la innovación son esenciales para enfrentar los cambios que atraviesan las instituciones educativas. “Seguramente nos enfrentemos a ideas que han funcionado y otras que no. Pero todas ellas aportarán a nuestras comunidades educativas”, añadió.
El evento contó también con la participación del vicepresidente ejecutivo del CRUCH y rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez, quien destacó que existen las condiciones para sellar una colaboración con impacto real: “Tomarnos de la mano, discutir y proyectar un trabajo mancomunado es un proceso valioso”, dijo el académico, quien subrayó el papel de la ciencia en el desarrollo de sectores estratégicos como el litio, el hidrógeno verde y las energías renovables.

Desde España, la presidenta de la CRUE y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, señaló que este encuentro representa una oportunidad para abordar desafíos comunes como la formación a lo largo de la vida y el acceso equitativo a la educación superior. “Queremos que este no sea solo un intercambio entre universidades, sino un fortalecimiento institucional entre ambos sistemas”, sostuvo.
El ministro de Educación chileno, Nicolás Cataldo, celebró el encuentro como un refuerzo de los lazos históricos entre ambos países y un impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología. “En un contexto global en el que la evidencia y el conocimiento están siendo cuestionados, reafirmar esta colaboración es también una forma de proteger el valor de la educación y la investigación”, afirmó.

Por su parte, el subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristián Cuevas, apuntó al rol que cumple la ciencia en la vida cotidiana: “Sin ciencia y sin conocimiento no tendríamos la expectativa de vida actual, ni sistemas democráticos que nos permitan expresarnos, ni tecnología para enfrentar el cambio climático”.